Radio INAH
Radio INAH
  • 948
  • 4 953 144

Відео

Hallazgos en el AIFA ¿El maíz más antiguo del mundo?
Переглядів 17 тис.4 години тому
Al final de la pista principal del AIFA, en una elevación artificial donde entre los años 600 y 900 d. C. se asentaron pobladores Coyotlatelco, en este lugar, se encontró una pequeña mazorca de maíz. El ejemplar está silicificado, mide 68 mm de longitud, con diámetro promedio de 15 mm. En su base se pueden observar siete espiguillas, pero en la mayor parte de su eje sólo seis. Se encuentra bast...
3 de mayo Día del Arqueólogo
Переглядів 7919 годин тому
3 de mayo Día del Arqueólogo
50 aniversario del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés
Переглядів 19521 годину тому
El Palacio de Cortés es el edificio emblema de Cuernavaca. Su ubicación en pleno centro de la Ciudad, le ha permitido desde 1529, año que se concluyó su construcción, atestiguar la historia de la villa de Cuauhnáhuac que luego se convertiría en el pueblo de Cuernavaca y posteriormente en la capital de Morelos. Este año celebra su 50 aniversario. Para conmemorar su historia y su extraordinaria r...
Salud, alimentación y antropología.
Переглядів 17314 днів тому
Salud, alimentación y antropología.
Steve Grody: calles, estilos y arte
Переглядів 11414 днів тому
Cuando Steve Grody notó que aparecían murales de graffiti en Los Ángeles en la década de 1980, en lugares como el vacío Pan-Pacific Auditorium y en terrenos baldíos alrededor de Fairfax, quedó fascinado por su creatividad. Con el tiempo, se enteró de lugares oscuros donde se estaba realizando una pintura excepcional, y fotografió estos lugares, así como exhibiciones de graffiti más públicas en ...
Digitalizando el Camino Real de Tierra Adentro
Переглядів 15121 день тому
Digitalizando el Camino Real de Tierra Adentro
El artista "Nuke" y los héroes revolucionarios
Переглядів 12721 день тому
En el marco del décimo Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle, se realizó una entrevista al artista Joseph "Nuke" Montalvo, en la que nos habla del vínculo que existe desde la década de 1990, entre las ciudades de los os Ángeles y la Ciudad de México a través de la cultura grafitera.
Serie de programas 40 años del INAH Chihuahua
Переглядів 16928 днів тому
A 40 años del la creación del Centro INAH Chihuahua, la serie: Diáspora de la Memoria nos ofrece un programa dedicado a celebrar (con un coloquio) y a celebrar este importante momento para la protección y difusión de lo referente al patrimonio cultural de México en el Estado de Chihuahua.
INAHfest ENAH
Переглядів 44928 днів тому
La Escuela Nacional de Antropología e Historia será la sede del INAHfest, evento cultural que ofrecerá a estudiantes, vecinos de la escuela y todo aquel interesado, una serie de eventos como: conferencias, muestras gastronómicas, funciones de cine, venta de libros y mucho más. Página oficial de la Escuela Nacional de Antropología e Historia www.enah.edu.mx/ Facebook ENAH ENAH.ofici...
Libro: Región Llanos Centrales
Переглядів 198Місяць тому
Libro: Región Llanos Centrales
Cuatro ciudades. 10.º Transdisciplinario Estéticas de la Calle
Переглядів 256Місяць тому
La presentación y promoción del décimo Congreso Transdisciplinario "Estéticas de la Calle", organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura. El congreso se enfoca en las actividades relacionadas con el graffiti y la expresión artística urbana, así como en las diversas culturas que influyen en estas prácticas. Se destacan las similitudes y diferencias e...
Colección editorial "Raíz del Desierto"
Переглядів 154Місяць тому
Como cada semana te traemos una entrega mas de la serie: Diáspora de la Memoria. Serie que originalmente se transmite los martes a las 8:30 de la mañana por Radio Universidad de Chihuahua. Es una coproducción de la la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En esta ocasión invitamos a conocer miles de historias, testimonios y más a través ce las lec...
Tlalocan. Explorando el inframundo de Teotihuacan
Переглядів 14 тис.Місяць тому
Tlalocan , "Camino bajo la tierra", es un proyecto de investigación arqueológica que explora el túnel situado bajo el Templo de Quetzalcóatl o Templo de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacan, que fue clausurado por sus habitantes hace 1800 años. Luego de varios años de trabajo, el arqueólogo Sergio Gómez Chávez nos da el seguimiento a estos años de trabajo.
Teotihuacan visible e invisible
Переглядів 2,2 тис.Місяць тому
Teotihuacan visible e invisible
INAHfest Teotihuacan
Переглядів 989Місяць тому
INAHfest Teotihuacan
Álbum y Memoria: mujeres y fotografía de los siglos XIX y XX, exposición en Casa Chihuahua
Переглядів 1532 місяці тому
Álbum y Memoria: mujeres y fotografía de los siglos XIX y XX, exposición en Casa Chihuahua
El pueblo Sami y su riqueza cultural en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Переглядів 5822 місяці тому
El pueblo Sami y su riqueza cultural en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Museo Nacional de Historia "Castillo de Chapultepec"
Переглядів 1,3 тис.2 місяці тому
Museo Nacional de Historia "Castillo de Chapultepec"
85 Años del INAH
Переглядів 2902 місяці тому
85 Años del INAH
Museo Casa Carranza
Переглядів 7082 місяці тому
Museo Casa Carranza
Centro INAH Chihuahua 40 años
Переглядів 1762 місяці тому
Centro INAH Chihuahua 40 años
Pakal. Vida, obra y hallazgo arqueológico
Переглядів 3,7 тис.2 місяці тому
Pakal. Vida, obra y hallazgo arqueológico
Diáspora de la Memoria cumple 7 años
Переглядів 1373 місяці тому
Diáspora de la Memoria cumple 7 años
10° Congreso Transdisciplinario: Estéticas de la Calle
Переглядів 1643 місяці тому
10° Congreso Transdisciplinario: Estéticas de la Calle
A 50 años de su fallecimiento la obra de David Alfaro Siqueiros
Переглядів 1733 місяці тому
A 50 años de su fallecimiento la obra de David Alfaro Siqueiros
Narrativas espaciales desde la ternura, territorio y los sentipensares
Переглядів 3283 місяці тому
Narrativas espaciales desde la ternura, territorio y los sentipensares
La lengua materna y la oferta académica de la EAHNM
Переглядів 1923 місяці тому
La lengua materna y la oferta académica de la EAHNM
Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo. Reflejo de dos vidas
Переглядів 7043 місяці тому
Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo. Reflejo de dos vidas

КОМЕНТАРІ

  • @manuelpuertas4784
    @manuelpuertas4784 32 хвилини тому

    En primer lugar dar mis felicitaciones a todas estas mentes claras que han hecho estos trabajos muy bien sincronizados. En segundo lugar no perder nada o ningún objeto hallado, porque por muy secundario que parezca puede ser imprescindible para funciones primordiales como la datación. 3).- Las bolas halladas en la actualidad las usan en Siberia para calentar/cocinar alimentos -> En recipientes que a una baja temperatura POCO MÁS DE 200°C ESTALLAN<-. No se sabe si es por la temperatura en si, o por no soportar el salto térmico. El hecho es que las basijas estallan. Siguen la norma: "Más cocinado, más número de veces se repite la función bolas calentadas, sin exposición de alimento al fuego directo" La calidad de cocinado es magnífica. En este caso casi con toda seguridad TOSTADO. 4).- Los 7cm es el resultado de la carbonización de la mazorquita. Si reducción es 3/4, original = 7*4/3= 9'33cm. Si " 1/2, " =7*2= 14 cm. Si " 1/3, " =7*3= 21cm. Son pruebas ustedes pueden hacer con facilidad. Deben tener en cuenta "La civilización implica domesticación es mayor =(Calidad alimentaria + producción). 5).- A través de los oligoelementos pueden saber el sueldo donde se ha cultivado. Bien puede ser a 6kms de radio, o por estar tan bien resguardada como algo valioso, varias veces 1.000kms. 6).- Yo soy especialista en utilización del maíz como alimento. Puedo pedir a los genetistas sigan un camino u otro. Mi email:"jmanuelpuertas22@gmail.com". 7).- Las estadísticas las tengo un poco desactualizadas. Pero en producción en Tn totales mundiales de Maíz estaba a punto de dar el "Sorpaso al Arroz" Un abrazo a todos los actuantes en la obtención de datos y la interpretación de los mimos. Un amigo Manuel Puertas Blanco. Ingeniero Agrónomo especial dedicación en: Álgebra, Modelos Matemáticos e Informática.

  • @dinosauriopinal6877
    @dinosauriopinal6877 5 годин тому

    Podrian hacer un video del huevo de flamengo del aifa

  • @surnativo3824
    @surnativo3824 6 годин тому

    Acá en Chile muy al sur existen gran variedad de papas (patatas) que lamentablemente nadie ha protegido y se han pedido ya para la eternidad. Hacer lo hacen es patrimonio para la humanidad.

  • @josem.deteresa2282
    @josem.deteresa2282 6 годин тому

    Respecto de los orígenes del maíz, me extraña que no se comenten, ni se mencionen siquiera los trabajos sobre genética de teosinte y maíz, de Dolores Piperno. Esta investigadora propuso un comienzo de evolución del maíz en la cuenca media del río Balsas en el VII milenio ANE.

  • @abelardochavez3426
    @abelardochavez3426 6 годин тому

    Los peruanos reclaman ese titulo de origen del maiz , lo curioso es que no lo consumen como nosotros , no es la base de su alimentacion, tampoco tienen la planta de donde se origino, como sea es una planta maravillosa , yo creo que es la planta mas importante del mundo mundial y algun dia nos va a acompan̈ar a las estrellas

  • @eduardosanchez1877
    @eduardosanchez1877 6 годин тому

    En Guerrero está la cuna del Maíz con 10000 años de antigüedad y es una creación humana, del Teozintle hasta los cientos de variedades, una hibridación solo consecuencia de la manipulación humana, el tema es de la mayor importancia ya que eua quiere adjudicarse la posesión la invensión del maíz, y poder reclamar la propiedad así como la manipulación genética para sólo ellos lucrar con éste aporte de los mexicanos al mundo.

  • @Compitch
    @Compitch 6 годин тому

    En abono de lo dicho en la parte final de este video por el Dr. Lauro, en 1971, y sin recato académico ni ético alguno, el INAH (de entonces) publicó el trabajo del "reconocido" antropólogo polaco Wiercinski, A. titulado 'Afinidades raciales de algunas poblaciones antiguas de México. (1966-1969)'. Entre otras perlas japonesas que ahí se exponen, y que bien podrían haber rubricado Jaime Maussan o el editor de 'Las aventuras de Tin Tin', se encuentran las siguientes: "V. Algunas conclusiones etnogenéticas:" "Todos los resultados del análisis morfotipológico de las series de cráneos mexicanos y de las obras de arte mencionadas, han alentado al autor a proponer las siguientes hipótesis de trabajo:" "f) Las poblaciones "olmecoides", altamente heterogéneas racialmente, pudieron haber sido creadas en el litoral del Golfo de México en las primeras fases del Periodo Preclásico, corno resultado del mestizaje entre todas las estructuras raciales mencionadas anteriormente. "g) La civilización "olmeca", materna en Mesoamérica, se origina como consecuencia de los procesos de mezcla de los impulsos civilizadores de la China de la época de Shang y con las ideas megalíticas de los visionarios de la cuenca mediterránea, los cuales se habían superpuesto a los agricultores amerindios arcaicos. "i) La evolución posterior de la estructura racial de las poblaciones del Periodo Clásico se basa en la eliminación de los elementos negroides, quizás debido a los acontecimientos sociales conectados con la declinación de la civilización olmeca (fase Ticomán), o por la selección natural que actuó contra ellos en las condiciones climáticas del altiplano de México." "El autor está dispuesto a afrontar los graves riesgos de una posible severa discusión en torno a las anteriores hipótesis, pero contempla las formas de su comprobación y está preparado para enfrentarse a la hipótesis contradictoria del polimorfismo natural que pudiera haber creado complejos de caracteres negroides o armenoides dentro de las poblaciones amerindias."

  • @amadomoralesribas6711
    @amadomoralesribas6711 9 годин тому

    Extraordinaria ponencia de los participantes y mi respeto y reconocimiento para el segundo expositor que Dios le de mucha vida para que siga compartiendo sus conocimientos abrazos

  • @user-nv9vx1ps6p
    @user-nv9vx1ps6p 9 годин тому

    El maíz se domestico al mismo tiempo que se ddomesticaro otros cereales , el trigo en asia central , el sorgo en África y el arroz en el lejano oriente además de otras plantas que primero se recolectaban; antes de la invención de la agricultura.

  • @user-nv9vx1ps6p
    @user-nv9vx1ps6p 9 годин тому

    Perdón, pero... Norteamericano no significa de Estados Unidos; norteamerica existe desde mucho antes de los estados unidos.

  • @yolandamartinez3242
    @yolandamartinez3242 11 годин тому

    No se le entiende al Señor su voz se corta

  • @user-rz9sr1du8y
    @user-rz9sr1du8y 11 годин тому

    Cuenta una lugareña que en la colonia michapa puerta # 9 cuando se escarbo para el drenaje se encontraron fociles de un mamut en una esquina a 100 metros de la puerta #9 aproximadamente y es creíble la historia por los restos encontrados en el aifa

  • @oxigenosc
    @oxigenosc 13 годин тому

    Gracias desde Argentina 🇦🇷...!!

  • @edilbertomendietagarcia3770
    @edilbertomendietagarcia3770 14 годин тому

    Fue un programa muy interesante, sobre todo para su servidor, que aunque historiador, no siempre se involucra en las investigaciones del pasado prehistórico. Felicidades el arqueólogo Luis Cordoba

  • @alejandrosanchez9638
    @alejandrosanchez9638 14 годин тому

    Hola. No se escucha bien.

  • @garcia.1909
    @garcia.1909 14 годин тому

    Ahora entiendo porque " Xipe " era un Dios mesoamericano de todas las culturas . Existe un cerro llamado Xipe ( supuestamente fundado por otomies ) pero lo más interesante es no se ha encontrado nada que identifique palabras en otomi entre los habitantes, ni en archivos del municipio pues también había hablantes del náhuatl porque eso si hay en el archivo en Tlaxcala náhuatl ( municipio de Hueyotlipan, Tlax.) Y curiosamente el patrón católico es un santo católico " viejito ". Aunque la definición de Xipe lo consideran en Náhuatl siendo fundado por otomies !!!. Gracias !!!!

  • @emanuelserraldetelesforo4949
    @emanuelserraldetelesforo4949 17 годин тому

    El tema me resulta muy importante, es una lástima que el sonido y la exposición resultan inaudibles, no entendí nada. Con el debido respeto ya dejen el espacio a otras personas.

  • @AntonioFigueroa-ck1qw
    @AntonioFigueroa-ck1qw 18 годин тому

    El audio del anfitrión es fatal. Cuesta trabajo seguir su discurso. O mejoran el audio o cambian de anfitrion

  • @user-fc3do9iz3o
    @user-fc3do9iz3o 18 годин тому

    Ay por favor!! Los gringos acaban de llegar de europa caramba! Esos carajos se quieren robar todo, como!! Nosotros Nativos de este Continente tenemos miles de anos de estar aqui rodeados de tanta riqueza vegetal y frutosa!

  • @Ka.laz784
    @Ka.laz784 19 годин тому

    No se entiende nada 😢

  • @belindadiosdado1872
    @belindadiosdado1872 19 годин тому

    El fondo musical no permite escuchar a la ponentex

  • @ottomenzoteo1564
    @ottomenzoteo1564 19 годин тому

    EL EJEMPLAR HALLADO EN EL AIFA NO ES MAÍZ, SINO TEOCINTLE.- EL DOCTOR QUE SE PERCATÓ Y EXPLICA LA RELEVANCIA DEL MISMO INSISTE Y DEJA MUY CLARO QUE ES UNA ESPECIE DISTINTA Y ANTERIOR AL MAÍZ.- SEGUIRLE LLAMANDO MAÍZ BORRA PRECISAMENTE LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE.- no es maíz, sino una especie evolutivamente ANTERIOR.

  • @miequipoatlas01
    @miequipoatlas01 19 годин тому

    Que difícil entender a este señor , habla mucho y ni dice nada y no se le entiende Hechos George Beadle geneticista premio Nobel comprobó que el teozintle es el ancestro del Mauz Smithsonian Institute comprobó , que la mutación de Teozintle se dio hace 8750 años , por datacion de carbón y micro fósiles en piedras de moler Esto fue hecho por la doctora Dolores Piperno datadas por radiocarbono , el origen de considera es en la rivera de el río Balsas El origen de maíz se da en Mexico , en Oaxaca , y la Universidad de S was isconsin En puebla y otra cueva las mazorcas tienen entre 7 mil años y 6 mil años también datados por Dolores Piperno de Smithsonian , la estratigrafía ayuda pero no es tan exact como la datacion con carbono 14la universidad de Wisconsin y el doctor Joe Doebley también han comprueban esto sin meterse en tantos problemas de sedimentos , directamente , radiocarbono

    • @miequipoatlas01
      @miequipoatlas01 18 годин тому

      Que trabajo les cuesta hablar claro, sx

    • @miequipoatlas01
      @miequipoatlas01 18 годин тому

      Quien tiene la muestra ? La perdieron ? No saben , es indignante y desesperante que no dicen nada , y no están enterados dd nada Qué hay que hacer ? Localizar y recuperar la muestra , hacer dataciones , con muestras testigos por diferentes instituciones , en USA, Rusia y otros países , para que las muestras coincidan en su datacion o haya discrepancia Están perdidos estos viejitos , no saben ni dónde está la muestra Si no hay entrega de la muestra , hacer una denuncia penal a nivel nacional e internacional Mucha platica y no tienen claro que deben de hacer, Hacer dataciones por radiocarbono , no por estratigrafía , estos viejitos y el INAH, tienen como cien años dd retraso , parecen salidos del túnel del tiempo Deben retirarlos h dejar que sea gente mejor preparada quien tome esas responsabilidades

  • @felipewerner8995
    @felipewerner8995 21 годину тому

    Creo que hoy en día ya nadie discute que el maíz que hoy conocemos evoluciona en Centro América, especialmente en el sur de México a partir de la domesticación de la teocinte, así como ya no se discute el origen de la papa en la meseta andina, un saludo desde Perú

  • @manuelromero-cx2lw
    @manuelromero-cx2lw 23 години тому

    Y a quien se le ocurre mandar material de esa importancia a USA 🇺🇸?… están bien pendejos….😮😮😊😅😮😢

  • @Compitch
    @Compitch День тому

    En otra entrevista (a un experto del INAH) la magnificencia del hallazgo se hace recaer en que la tal mazorca corresponde a un teocintl. Es decir, que sus granos no habrían sido de maíz sino de cáscara dura.

  • @joseluisaguilaralonzo6374
    @joseluisaguilaralonzo6374 День тому

    ENTRE VERACRUZ Y PUEBLA SE ENCONTRÓ DÓNDE SE HIZO LA MANIPULACIÓN GENETICAMENTE LA MAZORCA HACE APROX. 9000 A.C.

  • @user-sb5qh9yo6t
    @user-sb5qh9yo6t День тому

    Soy constructor...En Acapulco se se Mueven las capas de tierras y el eje Volcánico es un eje q.es casi lineal Las chimmineas del eje hay un río de lava esto empieza en el eje del Pico de Orizaba al nevado de Colima todo es tridimensional el eje se mueve al sur rumbo Acapulco mi cerebro tiene Capacidad de proyectar cuatro dimensiones(por dibujar) y capacidad Geométrico-Matematicas (no soy Geólogo)dedicado por necesidad a topología y he visto lo q. Narran... Egresado Arq.Urb.UNAM y perito En juicios...los felicito por esto... Odio relig. Lucho por pensamiento Cientifico...

  • @leonelcisca2902
    @leonelcisca2902 День тому

    Hola, buenas noches, soy arquitecto urbanista, en la actual obra de reconstrucción del recinto ferial de Chilpancingo gro, existen vestigios que por su nulo estudio no fueron rescatados y muchas veces destruidos por lo tanto, en uno de tantos dias en la obra, se realizaba la excavación para desplantar una Zapata para un muro perimetral, y se encontró una pieza de barro, una suerte de oreja de olla, o quizas era parte de una figura de algun felino podría decir. El caso es que soy amante de la arqueología e historia de las comunidades indígenas, me dió por llevarme la pieza a la casa, conservarla como una pieza de colección, y tenía a mi bebé de 4 meses aproximadamente, pasó que en la noche el bebé dormía entre mi esposa y yo, y esa misma noche cuando llevé la pieza a la casa, en la madrugada, mi esposa despierta y a mi también me despierta preguntando por el bebé, y no estaba a nuestro lado, estaba casi a mitad de la cama entre los dos, y cosa que es imposible que hubiese sucedido, porque el bebé nunca ha hecho eso, ni ahora que es más grande, así que ese mismo dia al volver a la obra, regrese la pieza a la obra, la entregué al compañero que me la regaló y al final terminó llevandosela un parce de colombia bambusero, pd. Realmente si fué un susto haber perdido a nuestro hijo por unos instantes. Saludos INAH

  • @TheEarthshock
    @TheEarthshock День тому

    Ahorita el INAH andaba revisando unos petroglifos que encontraron cerca de imuris unos amigos

  • @ccayanami5611
    @ccayanami5611 День тому

    🍻🇲🇽

  • @nicolaspardo8157
    @nicolaspardo8157 День тому

    Muy interesante programa, pero es una lastima qué el audio sea de mala calidad, yo sugiero que antes de salir al aire el audio se "limpie" para mejorar de entender.

  • @leonelcisca2902
    @leonelcisca2902 2 дні тому

    CUANDO ESCUCHAABA HABLAR A LOS DOCTORES QUE SON MUY GRNADES, COMO QUE ME DIÓ PEREZA ESCUCHARLOS, POR LO LENTO, PERO DESPUES PENSÉ EN TODO EL CONOCIMIENTO QUE ESTOS DOCTORES TIENEN Y ME QUEDÉ A ESCUCHARLO TODO MIENTRAS TRABAJO MIS PLANOS, Y FUÉ UN PLACER ESCUCHAR A ESTAS PERSONAS CON TAL MAGNITUD DE CONOCIMIENTO, DESDE HACE AÑOS ESTOY INTERESADO BASTANTE EN LOS TEMAS DE ARQUEOLOGIA , CONSERVACION Y RESTAURACIÓN Y ESPERO LLEGAR A SER TAN SABIOS COMO LOS EXPOSITORES, MUCHAS GRACIAS POR LA DIFUSION, SALUDOS DESDE GUERRERO

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis День тому

      Pereza es leer a una persona creer que las personas mayores son menos sabios e interesantes que los muchachos que apenas van emprendieron su vuelo 😅 que ironía de los milenials

    • @ProyectoGirasol
      @ProyectoGirasol 14 годин тому

      Llegarás a serlo paisa con perseverancia se logra.

  • @Neogarcilaso
    @Neogarcilaso 2 дні тому

    Una pregunta al dr. Wario, fuera de tema (aunque estaría de lujo el saber si también sucedieron dentro del contexto del AIFA)..: ¿dónde puedo conseguir el tomo I de Sombras Y Susurros en formato físico?: hace 15 días escribí al correo electrónico que indicaron, y no he recibido respuesta; y hace una semana lo encargué via Amazon.., Y ME ENTREGARON UN *HOMÓNIMO CON LA PORTADA CASI IDÉNTICA:* pensé que era cualquier cambio de diseño.., pero me ESTAFARON: es una compilación de "mitos urbanos". Por su amable atención, muchísimas gracias.

    • @luisalbertolopezwario9345
      @luisalbertolopezwario9345 День тому

      Hola, buenas noches. Muchas gracias por su interés. El libro se puede conseguir en la librería del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicada en calle Moneda 13, colonia centro, al costado norte de Palacio Nacional. martes a domingo de 10 a 17 horas. Están disponibles los dos volúmenes. Saludos agradecidos.

  • @santiagodeavila94
    @santiagodeavila94 2 дні тому

    porque dicen que es el maiz mas antiguo del mundo con una datacion de solo 600 dc si el maiz tiene una antiguedad superior al 8 mil AC 600 años es muy poco

    • @radioinah
      @radioinah 2 дні тому

      En efecto. Si bien se tienen teorías que el maíz fue "domesticado" (modificado de silvestre a cultivo humano) hace unos 7 mil años en la zona de Teohuacán-Cuicatlán. al ser un elemento orgánico no suele preservarse, y ese seria del que se habla en el programa, es uno de los mas antiguos preservados. Además, cálculos preliminares podrían indicar que esa pieza es aun más antigua, pero eso está por verificarse. Por eso en el título se usan los signos de interrogación. Hay indicios de que podría ser el mas antiguo pero aun se debe confirmar. Gracias por preguntar. Saludos cordiales.

    • @israelcastrejongonzalez2625
      @israelcastrejongonzalez2625 День тому

      Exacto, han reportado cerca de 10000

  • @alvarofonseca1133
    @alvarofonseca1133 2 дні тому

    La voz del entrevistado se escucha distorsionada, lastima. No hay otro enlace donde poder escuchar mejor, o leer algún escrito relacionado a este descubrimiento

  • @homeropalacios9937
    @homeropalacios9937 2 дні тому

    Y finalmente todas son teorías de los historiadores ideando posiblidades o historias de "informantes índigenas" que hablan de un pasado que no conocieron y de ritos que no practicaron. La realidad es que hasta Cortés dijo en sus cartas de relación que nunca presenció algún sacrificio humano. Deberían de tener más respecto por los pueblos prehispánicos y tratarlos como lo que realmente fueron, personas como cualquier otra y no como esas bestias salvajes, ignorantes y tontos que describen.

  • @FranciscoHernandez-tc7cd
    @FranciscoHernandez-tc7cd 2 дні тому

    Ojalá hagan los estudios y luego informen; eso será muy interesante.

    • @radioinah
      @radioinah 2 дні тому

      Si, estaremos al pendiente. Esos estudios llevan mucho tiempo pero esperemos poder informarles. por cualquier cosa también les compartimos el boletín de este hallazgo. inah.gob.mx/boletines/analizan-excepcional-mazorca-de-teocintle-antepasado-silvestre-del-maiz-descubierta-en-terrenos-del-aifa Saludos cordiales

    • @ignoto-dark
      @ignoto-dark 16 годин тому

      ​@@radioinahGracias por el enlace. Interesante. 🙂👍💯💯💯💯

  • @arielrivera
    @arielrivera 2 дні тому

    Que mal sonido tiene el experto, no se alcanza a escuchar palabras importantes

    • @radioinah
      @radioinah 2 дні тому

      Gracias por la observación, hubo fallas de origen que estamos tratando de corregir Saludos

    • @arielrivera
      @arielrivera 2 дні тому

      @@radioinah muy interesante contenido de todas formas, 👍🏻

    • @radioinah
      @radioinah 2 дні тому

      @@arielrivera Mil gracias.

  • @lpsantacruz8763
    @lpsantacruz8763 2 дні тому

    Quiero saber su datación

    • @radioinah
      @radioinah 2 дні тому

      Se halló bajo un contexto del periodo Epiclásico (600-900 d.C.), pero sus características apuntan a una fecha mas antigua. Aun está en análisis. Gracias por preguntar y saludos

  • @holasoyjose9683
    @holasoyjose9683 2 дні тому

    Super interesante lo voy a ver mas tatde

  • @rosaesscobar1892
    @rosaesscobar1892 2 дні тому

    ❤❤

    • @radioinah
      @radioinah 2 дні тому

      Gracias. Saludos cordiales

  • @homeropalacios9937
    @homeropalacios9937 3 дні тому

    La llamada crónica de Bernal Diaz es obvio que corresponde a una novela de aventuras basada en la historia de los cronistas de Cortes. Pero obvio sería un super héroe famoso en su tiempo entre todos sus compañeros y estaría nombrado en múltiples documentos...pero no, son narraciones llenas de imaginación y super aventuras. Por eso es que cuando llegaron los funcionarios españoles reales y se documentó formalmente...ya no hubo tales relatos heroicos y nadie lo menciona.

  • @edilbertomendietagarcia3770
    @edilbertomendietagarcia3770 3 дні тому

    Este tipo de conferencias brindan imporantes aportes, gran labor de difusión

  • @JorgePacheco1968
    @JorgePacheco1968 4 дні тому

    Querrás decir VIRREINAL.

  • @sergiosilva5955
    @sergiosilva5955 5 днів тому

    Lucio vive en todos aquellos que luchan porque nuestros hermanos vivan en mejores condiciones, viva la lucha popular.

  • @carlosbedolla6286
    @carlosbedolla6286 6 днів тому

    Excelente entrevista de la Dra. A la Radio INAH, les invito a revisar el video sobre el calendario azteca, un trabajo al que le he he invertido varios años en entender, creo que ya lo he entendido, les dejo la liga ua-cam.com/video/A9-2rHsK8sA/v-deo.htmlsi=je42JD2oJVZ--88i

  • @irenegomez1315
    @irenegomez1315 6 днів тому

    💝💗❤️💖🦋🌹🇲🇽

  • @eugeniabarrios1976
    @eugeniabarrios1976 6 днів тому

    Muy interesante revisión de estos episodios de la historia peninsular. Felicidades